Las redes sociales "tradicionales" no son para las Administraciones Públicas, que han de usar en su lugar redes distribuidas com Mastodon o Diaspora. La Sentencia Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 29-07-2019, http://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?text=&docid=216555&pageIndex=0&doclang=ES&mode=lst&dir=&occ=first&part=1&cid=30442, nos da la razón a los que venimos defendiendo que insertar botonería de una red social es hacerse responsable de los tratamientos de esos datos por aquella red. #RGPD #privacidad #fediverso #GobiernoAbierto #Mastodon #LOPD #UE #Derecho #TJUE
Es por eso que aplicando el #RGPD, las #AAPP, que manejan información personal en ejercicio de potestades públicas, y no bajo la premisa de consentimiento previo (y suministran información a la que todos tenemos derecho), no pueden insertar módulos de redes sociales, mapas o tipos de letras que captan datos personales para usos ajenos a la Administración,... Deben ser muy cuidadosas con el diseño de sus webs. #RGPD #privacidad #fediverso #GobiernoAbierto #Mastodon #UE #Derecho #TJUE #LOPDgdd
Se lee mejor en #Diaspora --> https://encanarias.info/posts/b2b1b6f0bdca01376e21411d97cc7322
Para insertarse en la sociedad 2.0, deben usar #RedesSociales distribuidas, y los nodos en los que difunden la información han de dependan de ellas mismas. Habo de que tengan su #Mastodon, #Diaspora o #PeerTube, y que lo pongan a disposición de sus ciudadanos. #RGPD #privacidad #fediverso #GobiernoAbierto #UE #Derecho #TJUE #LOPDgdd #OpenGob #OpenGov, abierto si, pero respetuoso con las personas. Hagamos (y exijamos) una internet para la gente.